Guía para 2º TP y cronograma de prácticos-



La educación para los pueblos indígenas en los inicios del S. XX en los Territorios Nacionales de Chaco y Formosa.



Objetivo: Analizar las concepciones educativas y estrategias pedagógicas diseñadas para la formación de adultos y niños qom en la misión franciscana San Francisco del Laishí en el Territorio Nacional de Formosa (1901); en la Reducción de Napalpí (1911) destinada a qom y moqoit y vilela en el Territorio Nacional del Chaco, y el proyecto de escuelas para niños qom de Chaco y Formosa del Sub-Inspector General de escuelas de Territorios Nacionales Próspero Alemandri (1922).

Actividades:
Leer analítica y comprensivamente las fuentes primarias seleccionadas:

Referidas a
Misión Laishí:
Ø  Decreto de creación de la misión San Francisco del Laishí (1901) y reglamento de misiones franciscanas (1914)
Ø  Iturralde, P. (1909). Los indios tobas y la misión de San Francisco del Laishí en la Gobernación de Formosa. Informe presentado al Ministerio del Interior. Buenos Aires. Ver selección: pp. 8-18. 
Reducción Napalpí:
Ø  Selección del “Informe sobre la reducción de Napalpí” de Enrique Lynch Arribálzaga (1914)
Proyecto de creación de escuelas para niños indígenas de Próspero G. Alemandri
Ø  Selección de Alemandri, P. G. (1934a) Notas sobre enseñanza, Buenos Aires, Cabaut y Cía. Editores, 2ª.ed.
Ø  Selección de Alemandri, P. G. (1934b) Orientaciones, Buenos Aires, Cabaut y Cía. Editores, Buenos Aires, 2ª ed.

Parte A
1.       Descripción
 Describir el funcionamiento y organización cada una de las instituciones analizadas (misión franciscana, reducción estatal y escuela pública para la infancia indígena) considerando:
¿En qué espacios y tiempos se educa? ¿quiénes educan? ¿a quiénes educan? ¿qué estrategias se utilizan para educar? ¿qué métodos sugieren para atraer y convencer a los indígenas?¿qué saberes están en juego? ¿qué valores y actitudes se espera conseguir? ¿para qué se educa? ¿qué lugar ocupa el castellano y cuál los idiomas indígenas? ¿cuál es el lugar del libro, la lectura, la escritura en las instituciones analizadas?¿qué papel tiene el trabajo en la misión, la reducción y la escuela? ¿qué obstáculos dicen tener para lograr sus propósitos educativos?
2.      Identificar los aspectos comunes y diferencias entre las instituciones analizadas

Para un desarrollo adecuado de las consignas en donde se pueda observar comprensión, argumentación y explicitación de los contenidos trabajados, se solicita que el grupo pueda articular con los aportes de Iñigo Carrera (1998); Quijada (2000) ;Pineau (2005);Wright (2003) y otros textos trabajados en la cátedra que considere pertinentes.

Parte B- Conclusiones
1.      Elaboración de conclusiones considerando:
-          ¿Qué piensan de los indígenas franciscanos y funcionarios?
-          ¿qué piensan de la educación franciscanos y funcionarios nacionales? ¿qué poder le adjudican? ¿qué cambios esperan generar  con la educación?
-          ¿Qué relaciones pueden establecer entre las situaciones estudiadas y el contexto político, económico y social de fines del S. XIX y principios del S. XX?
-          ¿Por qué estudiamos estos casos en Historia de la Educación Argentina?


Bibliografía
IÑIGO CARRERA. (1998) El problema indígena en Argentina. En: Razón y revolución Nº4. Reedición electrónica.
PINEAU, P. ( 2005) “Del otro lado del muro: representaciones del afuera escolar en la matriz pedagógica argentina”. En: Anuario Historia de la Educación, Nº 6. SAHE. Prometeo, Buenos Aires, pp19-128.
QUIJADA, M. et al. (2000) Homogeneidad y Nación con un estudio de caso: Argentina , Siglos XIX y XX. Consejo Superior de Investigaciones científicas, Madrid.  Ver selección: pp. 67-92.
WRIGHT, P. (2003) Colonización del espacio, la palabra y el cuerpo en el Chaco argentino. En Revista Horizontes Antropológicos, vol. 9, n. 19. En http://www.scielo.br/scielo.

Selección de fuentes primarias
Alemandri, p. G. (1934a) Notas sobre enseñanza, Buenos Aires, Cabaut y Cía. Editores, 2ª.ed.
Alemandri, P. G. (1934b) Orientaciones, Buenos Aires, Cabaut y Cía. Editores, Buenos Aires, 2ª ed.
Decreto de creación y Reglamento de las misiones franciscanas. Res. Min. del 24/8/ 1914. En: Argentina. Secretaría de Trabajo y Previsión. Consejo Agrario Nacional (1945). El problema indígena en la Argentina. Publicación Nº 22, Buenos Aires.
Iturralde, P. (1909). Los indios tobas y la misión de San Francisco del Laishí en la Gobernación de Formosa. Informe presentado al Ministerio del Interior. Buenos Aires. Ver selección: pp. 8-18. 
Lynch Arribálzaga, E (1914) Informe sobre la Reducción de Indios de Napalpí. Dirección General de Territorios Nacionales, Ministerio del Interior, Buenos Aires, Imprenta y Encuadernación de la Policía. Selección.

Criterios generales de evaluación


Coherencia, claridad y organización de la información en la presentación escrita
Capacidad de descripción, análisis e interpretación de las fuentes.
Nivel de profundidad de las interpretaciones y reflexiones presentadas y el tratamiento de la bibliografía.
Capacidad de expresión de las propias ideas
Observaciones sobre la presentación del trabajo:
Conformación de grupos hasta 4 integrantes. 
Formato: Times New Roman 12. Justificado.  
Extensión: mínima 5 – máximo 8 carillas

La primera parte incluirá:
Introducción: se explicitarán los objetivos y organización del trabajo y una breve ubicación espacio-temporal del tema a desarrollar. 
Desarrollo del trabajo:
-          descripción de cada institución
-          descripción de semejanzas y diferencias entre instituciones
Conclusiones: desarrollo de conclusiones en base a las preguntas orientadoras( ver parte B)

Aclaraciones importantes
Ø    Citar fuentes y bibliografía. Por ejemplo:
-          Para citación indirecta: (idea no textual)  El modelo educativo dominante latinoamericano desde 1880 y hasta 1980 fue reconocido como SIPCE (Puiggrós, 1994, p. 17).
-          Citación directa de menos de tres líneas: Siguiendo la proposición de Gregorio Weinberg, “es el ´modelo´ quien otorga sentido al proceso educativo, y es en función del mismo que corresponde evaluar los resultados” (Weinberg, 1995, p.16).
-           Citación directa con más de tres líneas, en Times11, sin espacio y con sangría izquierda :
               “De allí en más el proceso de expansión de la enseñanza primaria fue más bien inerte. No volvieron a registrarse saltos de la misma significación. Sin embargo, pueden definirse dos    momentos claves. Uno se inició alrededor de 1905.Convergieron entonces la activación de las nacientes capas medias, los requerimientos vinculados a la primera etapa del proceso de     industrialización y el fortalecimiento de la acción del Estado Nacional a través,  fundamentalmente, del proceso de creación de escuelas nacionales en la provincias luego de dictada la ley Lainez en 1905 . El segundo se produjo entre 1949 y 1955, periodo de   cambios cualitativos en el crecimiento industrial, de activación política de los trabajadores asalariados en este sector y de fuerte acción del Estado en el área educativa”. (Braslavsky, 1987, p. 105).

Ø  No se aceptarán copias de internet, en caso de recurrir a otra bibliografía deberán  citarla.

Cronograma de actividades:
Lunes 22/10 Traer las fuentes primarias, y avances de la parte A para debatir  en plenario.
Jueves 1/11 Tutorías por grupos
Lunes 5/11 Entrega del TP Nº2 (enviar además versión digital al correo de la cátedra: hea.hum.unne@gmail.com)
Jueves 8/11 Devoluciones de trabajos para rehacer

No hay comentarios: