Trabajo Práctico

En fotocopiadora Amy por Franklin clasi San Lorenzo se encuentra el material necesario para el desarrollo del práctico (el texto de Alemandri que estaba incompleto ya lo hemos dejado) 



Segundo trabajo práctico
La educación para los pueblos indígenas en los inicios del S. XX en los Territorios Nacionales de Chaco y Formosa.



Objetivo: Analizar las concepciones educativas y estrategias pedagógicas diseñadas para la formación de adultos y niños qom en la misión franciscana San Francisco del Laishí en el Territorio Nacional de Formosa (1901); en la Reducción de Napalpí (1911) destinada a qom y moqoit y vilela en el Territorio Nacional del Chaco, y el proyecto de escuelas para niños qom de Chaco y Formosa del Sub-Inspector General de escuelas de Territorios Nacionales Próspero Alemandri (1922).

Actividades:
Leer analítica y comprensivamente las fuentes primarias seleccionadas:

Ø  Decreto de creación de la misión San Francisco del Laishí (1901) y reglamento de misiones franciscanas (1914)
Ø  Selección del “Informe sobre la reducción de Napalpí” de Enrique Lynch Arribálzaga (1914)
Ø  “Proyecto de creación de escuelas para niños indígenas en los Territorios Nacionales de Chaco y Formosa del Sub-Inspector General de Escuelas de Territorios y Colonias Nacionales Próspero G. Alemandri (1922).  Aprobado por el Consejo Nacional de Educación en agosto de 1922.
Parte A
1.       Descripción
 Describir el funcionamiento y organización cada una de las instituciones analizadas (misión franciscana, reducción estatal y escuela pública) considerando:
¿En qué espacios y tiempos se educa? ¿quiénes educan? ¿a quiénes educan? ¿qué estrategias se utilizan para educar? ¿qué métodos sugieren para atraer y convencer a los indígenas?¿qué saberes están en juego? ¿qué valores y actitudes se espera conseguir? ¿para qué se educa? ¿qué lugar ocupa el castellano y cuál los idiomas indígenas? ¿cuál es el lugar del libro, la lectura, la escritura en las instituciones analizadas?¿qué papel tiene el trabajo en la misión, la reducción y la escuela? ¿qué obstáculos dicen tener para lograr sus propósitos educativos?
2.      Identificar los aspectos comunes y diferencias entre las instituciones analizadas

Para un desarrollo adecuado de las consignas en donde se pueda observar comprensión, argumentación y explicitación de los contenidos trabajados, se solicita que el grupo pueda articular con los aportes de Iñigo Carrera (1998); Lerena, (1985) Pineau (2005); Ruffini (2007); Wright (2003) y otros textos trabajados en la cátedra que considere pertinentes.

Parte B- Conclusiones
1.      Elaboración de conclusiones considerando:
-        ¿Qué piensan de los indígenas franciscanos y funcionarios?
-        ¿qué piensan de la educación franciscanos y funcionarios nacionales? ¿qué poder le adjudican? ¿qué cambios esperan generar  con la educación?
-        ¿Qué relaciones pueden establecer entre las situaciones estudiadas y el contexto político, económico y social de fines del S. XIX y principios del S. XX?
-        ¿Por qué estudiamos el caso de estas misiones religiosas y reducciones estatales en Historia de la Educación Argentina?


Presentación del trabajo:
La presentación se realizará de a dos integrantes.
Parte A- Entrega escrita 09/11
   Extensión: mínima 4 – máximo 6 carillas (sin contar bibliografía)

La primera parte incluirá:
Introducción: Se explicitarán los objetivos del trabajo, las partes del mismo,  las fuentes primarias empleadas, y una breve ubicación espacio-temporal.
Desarrollo del trabajo:
-        descripción de cada institución
-        descripción de semejanzas y diferencias entre instituciones
Bibliografía

Parte B- Se entrega por escrito al momento de rendir el 2º parcial, y se expone oralmente, junto con otros temas del parcial. 
    Extensión: mínima 2 – máximo 3 carillas (sin contar bibliografía)


Bibliografía
IÑIGO CARRERA. (1998) El problema indígena en Argentina. En: Razón y revolución Nº4. Reedición electrónica.
LERENA, C. (1985) Reprimir y liberar. Crítica sociológica de la educación y la cultura contemporánea. Madrid, Akal.
PINEAU, P. ( 2005) “Del otro lado del muro: representaciones del afuera escolar en la matriz pedagógica argentina”. En: Anuario Historia de la Educación, Nº 6. SAHE. Prometeo, Buenos Aires, pp19-128.
RUFFINI, M. (2007). La pervivencia de la República posible en los territorios nacionales: poder y ciudadanía en Río Negro. 1° edición, Bernal. Universidad Nacional de Quilmes. Cap. 1, pp. 28-57.
WRIGHT, P. (2003) Colonización del espacio, la palabra y el cuerpo en el Chaco argentino. En Revista Horizontes Antropológicos, vol. 9, n. 19. En http://www.scielo.br/scielo.

Selección de fuentes primarias
Alemandri, p. G. (1934a) Notas sobre enseñanza, Buenos Aires, Cabaut y Cía. Editores, 2ª.ed.
Alemandri, P. G. (1934b) Orientaciones, Buenos Aires, Cabaut y Cía. Editores, Buenos Aires, 2ª ed.
Decreto de creación y Reglamento de las misiones franciscanas. Res. Min. del 24/8/ 1914. En: Argentina. Secretaría de Trabajo y Previsión. Consejo Agrario Nacional (1945). El problema indígena en la Argentina. Publicación Nº 22, Buenos Aires.
Lynch Arribálzaga, E (1914) Informe sobre la Reducción de Indios de Napalpí. Dirección General de Territorios Nacionales, Ministerio del Interior, Buenos Aires, Imprenta y Encuadernación de la Policía. Selección.

Criterios generales de evaluación
Coherencia, claridad y organización de la información en la presentación escrita
Capacidad de fundamentación de los análisis.
Conceptualización correcta y vinculada con la información seleccionada.
Nivel de profundidad de las interpretaciones y reflexiones presentadas y el tratamiento de la bibliografía.

No hay comentarios: