Segundo Parcial HEA

El segundo parcial es el día jueves 18 y la modalidad es oral- grupal, preferentemente manteniendo los grupos de trabajo del práctico.
En la clase de mañana jueves, en el primer módulo, se le designará a cada grupo un tema de aquellos que abarcan desde la Unidad III a V del programa de la asignatura. El parcial entonces consiste en organizar la información y preparar una exposición de 20 minutos de duración, en donde puedan exponer claramente la producción grupal.
Si bien la exposición es grupal y uno de los criterios de evaluación es la organización clara de la información, la nota será individual.

Criterios de evaluación:
- Claridad, coherencia y pertinencia en la organización y exposición de la información y reflexiones.
- Avances en la compresión de la bibliografía.
- Uso y análisis apropiados de las fuentes primarias.
- Desarrollo correcto del tema solicitado.

Si el grupo no alcanza a cumplir con los requisitos solicitados y los criterios de evaluación planteados, se les harán preguntas respecto a otros temas de los que entran en el parcial.

TEMAS:
1- 1880-1916c. La conformación del sistema de educación pública en el marco de los gobiernos oligárquico-conservadores y la organización de los Territorios Nacionales. Debates y definiciones políticas, normativas, organizativas, curriculares -los textos escolares

Bibliografía:
ARTIEDA, Teresa (2003) “La conformación del sistema de educación pública en Argentina. 1880-1916”, Serie Cuadernos de Cátedra Nº 4, Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Humanidades, UNNE.
Cucuzza, H. R( 2007) Yo argentino. La construcción de la NAción en los libros escolares (1873-1930). Miño y davila. Buenos Aires. Segunda parte: La construcción de la Nación en los libros de lectura.

Spregelburd, P. (2000) ¿qué se puede leer en la escuela? El control estatal del texto escolar. (1880-1916). En CUCUZZA, H. R. (dir) y PINEAU, P. (codir) Para una historia de la enseñanza de la lectura y la escritura en Argentina. Del catecismo colonial a La Razón de Mi Vida, Buenos Aires, UNLU/Miño y Dávila, pp. 151-176.

2- 1880-1916c. La conformación del sistema de educación pública en el marco de los gobiernos oligárquico-conservadores y la organización de los Territorios Nacionales. Debates y definiciones políticas, normativas, organizativas, curriculares - La formación docente: la formación de maestros normales nacionales.

Bibliografía:
ARTIEDA, Teresa (2003) “La conformación del sistema de educación pública en Argentina. 1880-1916”, Serie Cuadernos de Cátedra Nº 4, Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Humanidades, UNNE.
ALLIAUD, Andrea (1994) “¿Maestras eran las de antes?. Una historia para recordar: el caso de la Argentina”. En La Educación, Revista Interamericana de Desarrollo Educativo, año XXXVIII, Nº 117.
PINEAU, Pablo (2003) “Historia de la formación docente y demandas actuales”. En Revista Nordeste, segunda época, serie: investigación y ensayos, Nº 19- Ciencias de la Educación, UNNE, Fac. de Hum.

3- Los procesos de democratización. Los movimientos alternativos (1890-1945c)
Socialistas y anarquistas. Educación de adultos, sociedades, Bibliotecas y Universidades Populares entre los socialistas (1890-1920c.). Escuelas, asociaciones, imprentas anarquistas (1900-1930)


Bibliografía:
Barrancos, Dora (1990) Educación, cultura y trabajadores (1890-1930), Buenos Aires, CEAL. Ver Capítulo I y Capítulo II (completos) “Las experiencias educativas del frente político-gremial-social (1890-1913) y “La escuela libre para trabajadores”.
Barrancos, Dora (1990) Anarquismo, educación y costumbres en la Argentina de principios de siglo, Buenos Aires, editorial Contrapunto. Capítulo 2 (completo). La educación racionalista en la Argentina (1900-1930).

4- Los procesos de democratización. Los movimientos alternativos (1890-1945c) La democratización de la Universidad Argentina con la Reforma Universitaria de 1918.

Bibliografía:
BUCHBINDER, Pablo. Historia de las universidades argentinas. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2005. Ver Capítulo 5. “La Reforma Universitaria” (pp.92- 108); Capítulo 6. “Cogobierno, investigación científica, extensión y corporaciones profesionales: La Universidad Reformista entre 1918 y 1943” (pp. 109-130).
CALDELARI, María. “La reforma en el aula: tres textos”. En Pensamiento Universitario (año 3, núm.3) Buenos Aires, abril de 1995, pp. 59-61.
Documentos de la época. Fuentes primarias:
-Manifiesto liminar de la Reforma Universitaria de Córdoba. La juventud argentina de Córdoba a los hombres libres de Sudamérica. Córdoba, 21 de junio de 1918. En www.fcs.edu.uy/enz/licenciaturas/cicloinicial/optativas/manifiesto_reforma_universitaria.pdf
-Documento pastoral de Fray Zenón Bustos y Ferreyra. 6 de julio de 1918, Córdoba.
-Resolución de la Federación Universitaria de Córdoba. “Córdoba libre”, 9 de setiembre de 1918.

5- La educación durante el primer gobierno peronista (1945-1955) Caracterización del proyecto educativo. Reforma del sistema educativo. La educación técnica.

DUSSEL, Inés y PINEAU, Pablo (1995) "De cuando la clase obrera entró al paraíso: la educación técnica estatal en el primer peronismo". En PUIGGROS, Adriana y CARLI, Sandra (comp.) Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo 1945 1955, Bs. As., Galerna.
SOMOZA RODRÍGUEZ, M. (2006) Educación y política en Argentina (1946-1955), Buenos Aires, Miño y Dávila /UNED. Ver I. Presentación; IV La Reforma del Sistema Educativo Nacional

No hay comentarios: