Cambio fecha parciales

Estimados/as, como comunicamos en clases el primer parcial será oral y grupal y se realizará los días Jueves 18 y Viernes 19/10. En las clases del lunes 8/10 se podrán anotar en los turnos disponibles. 
La bibliografía obligatoria para el parcial corresponde a las unidades I (completa) y II (parcial). 


Unidad I
Bibliografía obligatoria
CHAUNU, P. (1996) Historia de América Latina, Buenos Aires, Eudeba, 15ª ed. Introducción y Primera parte.
ESCALANTE GONZALBO, Pablo (2010) “La etapa indígena”. En Tanck de Estrada, Dorothy (coord.) La educación en México, México, El Colegio de México, pp. 13-35.
PUIGGROS, Adriana (1997) Qué pasó en la educación argentina. Desde la conquista al menemismo, Buenos Aires, editorial Kapelusz. Ver “Cultura y educación en la colonia”.
WEINBERG, Gregorio (1984) Modelos educativos en la historia de América Latina, Buenos Aires, Kapelusz. UNESCO-CEPAL -PNUD. Ver Capítulo 1 “La educación prehispánica”
Fuentes primarias
JUAN LOPEZ DE PALACIOS RUBIOS, J. “Notificación y requerimiento que se ha de hacer a los moradores de las islas e Tierra Firme del Mar Océano que aun no están sujetos a Nuestro Señor”.  En http://www.ciudadseva.com/textos/otros/requeri.htm
BARTOLOMÉ DE LAS CASAS Brevísima relación de la destrucción de las Indias, Sevilla, 1552. En http://www.ciudadseva.com/textos/otros/brevisi.htm.
Literatura
Eduardo Galeano (1985) Memoria del fuego I. Los nacimientos, Argentina, Siglo XXI editores, 1a. ed., 2a. reimpresión. Ver “1514. Río Sinú. El requerimiento”, pp. 70-71.
Gabriel García Márquez  El otoño del patriarca  (selección)

Unidad 2: 
ADAMOVSKY, Ezequiel.(2009) Historia de la clase media Argentina. Apogeo y decadencia de una ilusión. Buenos Aires: Planeta.
ARTIEDA, Teresa Laura (2014) “La conformación del sistema de educación pública en Argentina. 1880-1916”, Serie Cuadernos de Cátedra, Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Humanidades, UNNE.
CUCUZZA, H. R (2007) Yo argentino. La construcción de la Nación en los libros escolares (1873-1930). Miño y Davila. Buenos Aires. Ver: “Segunda parte: La construcción de la Nación en los libros de lectura”.pp.55-108.


TEDESCO, Juan Carlos y ZACARÍAS, Ivana (2011) Presentación. En Sarmiento, D. F. (2011[1849]) Educación popular, La Plata, UNIPE, pp. 9-25.

Fuentes primarias:
Libros de lecturas editados entre 1880 y 1930. Buscar en la Biblioteca del Maestro:
http://www.bnm.me.gov.ar/catalogo/Search/Results?lookfor=&type=AllFields&filter%5B%5D=collection%3A%22Lecturas+de+infancia%22&filter%5B%5D=topic_facet%3A%22LIBROS+DE+LECTURA%22&filter%5B%5D=language%3A%22Espa%C3%B1ol%22&view=list

La bibliografía completa se encuentra en el Área Impresiones de la Facultad y  digitalizada  en el siguiente link:
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/0BztTVa30Zo8HTVIzWE5FQlgxbHc 

No hay comentarios: