Estimadxs, este año el inicio de las clases se ve demorado por la situación que están atravesando las 57 Universidades Nacionales y el paro docente al que adherimos, por lo que para iniciar el contacto les compartimos el link de acceso al programa y bibliografía:
https://drive.google.com/open?id=0BztTVa30Zo8HTVIzWE5FQlgxbHc
Compartimos la declaración de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación:
La Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación alza su voz preocupada y comprometida con la grave coyuntura por la que estamos atravesando en el sistema científico y tecnológico, el sistema de educación pública y, en particular, en las 57 universidades estatales.
Afirmamos que la Universidad pública argentina no es un privilegio, no constituye un gasto público excesivo, ni el pensamiento crítico que genera hace mal al país, al contrario, lo fortalece y lo libera. La Universidad pública es un instrumento de ascenso social y recibe a un altísimo porcentaje de primeras generaciones de universitarios, con lo que interrumpe el destino que las políticas de desigualdad social les tienen previsto, es decir, muchos de quienes nacen pobres sí van a la Universidad pública. El número de docentes no es exagerado, al contrario, es insuficiente para el crecimiento que experimentan estas instituciones, que tampoco son demasiadas; el derecho humano y social de acceder a ellas tiene que seguir extendiéndose por todo el territorio nacional. La disminución del presupuesto, la baja notoria del poder adquisitivo de los salarios, la demora en el envío de las partidas para funcionamiento y para becas de investigación, entre otros, son hechos concretos. Se suman a los discursos que contestamos y que apuntan a desvalorizar una de las instituciones de mayor prestigio en la sociedad argentina y en países extranjeros, cuyos centros de investigación y docencia nos respetan y convocan.
La Universidad pública argentina, gratuita, laica y de ingreso irrestricto está en peligro. La Comisión Directiva de la SAHE declara orgullosamente su pertenencia a esta institución y a su historia, y adhiere a la Marcha Nacional en Defensa de la Universidad Pública en Buenos Aires y en las distintas provincias, convocada por todos los gremios docentes el próximo 30 de agosto a las 17 horas.
Por más educación superior, por la ampliación del acceso a más grupos sociales, por más investigación, docencia y extensión que contribuya al desarrollo nacional autónomo. Actualizando el Manifiesto estudiantil de la Reforma de 1918, expresamos nuestra resistencia a los dolores que pretenden volver y convocamos a sostener las libertades que se buscan quitar.
Argentina, 26 de agosto de 2018
Comisión Directiva de la SAHE
Teresa Artieda - Prof. titular - Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación.
Yamila Liva- Prof. auxiliar- Integrante de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario